Aunque son muchos los que conocen el castillo de Manzanares El Real, no es el único que se puede visitar y encontrar en la Comunidad de Madrid. La región cuenta con un nutrido grupo de fortalezas en sus puntos fronterizos y que durante siglos fueron verdaderos bastiones en torno a los cuales se organizó la vida social y política de numerosos pueblos y villas. Hoy en día, estos edificios son el reflejo de la historia madrileña y todo un deleite para los amantes del arte, que acuden a visitar estos tesoros situados en muchos casos a menos de una hora de Madrid.
1Castillo de Manzanares El Real
A pesar de que sea el clásico por excelencia, el Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real no podía faltar en esta lista. Esta fortaleza, que destaca por sus acabados gótico isabelinos diseñados por Juan Guas y únicos en toda la región, fue construida en el siglo XV por la familia que le da nombre y es todo un bastión con el que defender la Sierra de Guadarrama.
Declarado Bien de Interés Cultural, en él se creó la Comunidad de Madrid, ya que fue elegido para la celebración del acto de constitución de su Asamblea en 1982.
2Castillo de Coracera
Situado en la localidad de San Martín de Valdeiglesias, en el extremo suroeste de la Comunidad de Madrid, el Castillo de Coracera fue construido también en el siglo XV. Su precursor fue don Álvaro de Luna, valido de Juan II de Castilla, aunque el personaje histórico más famoso que lo ha habitado y por el que atrae la atención de muchos visitantes es la reina Isabel La Católica, que residió en él una vez proclamada heredera de la Corona castellana.
Este castillo, declarado también Bien de Interés Cultural, es uno de los mejor conservados de Madrid, por lo que es de visita obligada.
3Castillo de Batres
También en el sur de la Comunidad de Madrid espera a los turistas el Castillo de Batres. Se trata de una de las fortalezas más bonitas, románticas y especiales de la región, con una esbelta torre del homenaje que ha llegado a ser escenario de rodaje de series como 'Águila Roja', que recreaba las escenas exteriores del palacio de la marquesa en sus jardines.
Pero puede que su buen aura se deba a que el espíritu del poeta Garcilaso de la Vega, que residió en él, todavía siga vagando por sus pasillos. Bien de Interés Cultural, el Castillo de Batres es otra parada imprescindible al sur de la comunidad.
4Castillo de Buitrago de Lozoya
También se debe a la poderosa familia de los Mendoza la construcción del castillo de Buitrago del Lozoya, al norte de la Comunidad de Madrid. Forma parte de su recinto amurallado y, aunque no presenta un buen estado de conservación, es uno de los monumentos más destacados de la localidad.
De estilo gótico-mudéjar, sus piedras todavía recuerdan a Juana La Beltraneja, el personaje histórico más famoso que ha habitado entre sus muros junto con el Rey Felipe III y sobre cuya figuran versan sus visitas teatralizadas.
5Castillo de Chinchón
El Castillo de los Condes de Chinchón se encuentra al sur de la Comunidad de Madrid y cuenta con un estado de conservación excepcional. Forma parte del Conjunto Histórico-Artístico del municipio y es una de las dos fortalezas que todavía se pueden visitar en él, junto con el Castillo de Casasola, actualmente en ruinas.
Sin embargo, su visita interior no está permitida, ya que el edificio, del siglo XV, pertenece todavía a día de hoy a sus legítimos propietarios, los Condes de Chinchón, pero su panorámica exterior es espectacular.
6Castillo de Villaviciosa de Odón
También bajo el auspicio de los Condes de Chinchón comenzó la construcción del Castillo de Villaviciosa de Odón a principios del siglo XV. Tras ser duramente atacado en el Levantamiento Comunero, fue reconstruido por Juan de Herrera, aunque la mayor reforma llegó con Ventura Rodríguez.
En este castillo, hoy propiedad del Estado al servir de sede del Archivo Histórico General del Ejército del Aire, murió el Rey Fernando VI, siendo uno de sus principales moradores junto a Manuel Godoy, encerrado aquí tras el Motín de Aranjuez.
7Castillo de Fuentidueña de Tajo
El castillo de Fuentidueña de Tajo es una de las fortalezas más antiguas de la Comunidad de Madrid, remontándose al siglo XII.
A pesar de que hoy presenta un estado completamente ruinoso, por él han pasado importantes personajes de la historia de Castilla, destacando la reina Urraca, a quien el pueblo llamaba "dueña" lo que, unido al manantial que en él había, construye el nombre de la localidad. Tras su expolio en la Guerra de la Independencia, no ha conseguido recuperar su esplendor, pero sus piedras siguen susurrando sus hazañas pasadas.
8Castillo de Santorcaz
También conocido como Castillo de Torremocha, se trata de una fortaleza que se remonta al siglo XIV y que presenta una imagen totalmente fortificada. De hecho, esto no es de extrañar ya que desde el siglo XV se convirtió en prisión para clérigos por orden del arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo.
Uno de sus moradores más famosos fue el Cardenal Cisneros, aunque también por el castillo de Santorcaz pasó la Princesa de Éboli. Situado a 15 kilómetros de Alcalá de Henares, merece la pena visitarlo.
9Castillo de Aulencia
Situado en Villanueva de la Cañada, el Castillo de Aulencia es también de los más antiguos de la Comunidad de Madrid, aunque presenta un estado ruinoso como consecuencia que fue atacado por el bando franquista en la Batalla de Brunete de la Guerra Civil.
A pesar de formar parte de la Lista Roja de Patrimonio, merece la pena acercarse hasta esta fortaleza cuyos orígenes se sitúan en el período de dominación musulmana.
10Castillo de Villarejo de Salvanés
Del castillo de Villarejo de Salvanés solo nos queda el recuerdo de la torre del homenaje, una de las más curiosas y portentosas de España. Levantado en el siglo XIII para defender las fronteras cristianas de los musulmanes andalusíes, en tiempos de Felipe II llegó a contar con una suntuosa decoración que le aproximaba en el interior a un palacio.
Hoy en día pertenece al Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, que organiza visitas guiadas a su interior para descubrir todos sus secretos.