Descubrir pueblos de distintas Comunidades Autónomas siempre es una delicia y, más aún, cuando puedes conocer en profundidad su gastronomía, algo que acerca muchísimo al turista con el alma de cada pueblo. Por desconocimiento, son muchos los pueblos que no se visitan porque, o bien son poco conocidos, o bien no 'pillan de paso'. Pero lo cierto es que cada pueblo tiene su encanto y su propia gastronomía, algo por lo que muchas de las personas que viajan se mueven.
Precisamente por esto y mucho más ha nacido la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un proyecto turístico en el que la "excelencia y calidad" irán de la mano para conseguir diseñar un viaje por distintos pueblos que sea perfecto para el visitante. Desde Bekia Viajes pudimos vivir el lanzamiento de esta Red de Pueblos Gastronómicos, guiados por Fogón y Candela, los dos personajes que acompañarán al viajero durante su recorrido. Además, se trata de una Asociación sin ánimo de lucro.

Este proyecto nace de tres grandes corporaciones especializadas en el sector -RV Edipress, Just Game y Magnus Nature- y permitirá al viajero organizarse un viaje en el que poder conocer en profundidad el pueblo -o pueblos- que visite, así como su gastronomía, tradiciones y fiestas locales. Por el momento, son 8 los municipios de 5 Comunidades Autónomas diferentes los que forman parte de este proyecto en el que está previsto que entren muchos más pueblos de toda España. Por ahora hay 32 pueblos más que ya han firmado la carta de adhesión. Los pueblos son los siguientes:
- Alcázar de San Juan
- Almendralejo
- Aracena
- Baena
- Cangas del Narcea
- Llerena
- San Cristóbal de La Laguna
- Sigüenza
¿Qué podemos encontrar en Pueblos Gastronómicos de España?
Ahora que conocemos de qué trata este ambicioso proyecto, debemos explicar de qué manera el turista puede acceder a todo esto para organizarse un viaje a cada uno de los pueblos de los que hemos hablado y los que están por llegar. En la página web de este proyecto www.pueblosgastronomicos.com se realiza la búsqueda de todo lo necesario para comenzar con ese viaje que tanto apetece.

Es en ese punto en el que verás cómo se te abre una nueva ventana con explicación turística sobre el pueblo, así como sobre la gastronomía del mismo, además de tener fotografías de algunos de los platos y lugares más destacados de la localidad. También podrás hacer la visita más interactiva al escanear el código QR del que disponen sobre distintos rincones del pueblo.
Restaurantes, fiestas y Denominaciones de Origen
Llaman la atención también las tres secciones que tienen preparadas para conocer más en profundidad cada pueblo. Por un lado, podemos ver un pequeño listado de restaurantes en los que la calidad y el buen comer está asegurado. También podemos ver los productos cuya Denominación de Origen es esa localidad, así como una lista con fiestas típicas del lugar, lo que nos facilita elegir una fecha en la que poder disfrutar de alguno de estos festejos. Por si esto fuera poco, algunos pueblos cuentan también con algunos documentos descargables con los que saber más cosas del lugar y organizar mejor el viaje.
No te pierdas las Gastrorutas
Con este apartado que podemos encontrar en la web de Pueblos Gastronómicos de España podremos organizarnos para visitar distintos pueblos, vertebrando la visita en la gastronomía. Por ahora, al tratarse de un proyecto novedoso, solo disponemos de una de estas Gastrorutas en la que arrancaríamos visitando Almendralejo, seguido de Llerena y terminando en Aracena. Vinos, dulces tradicionales y jamón, ¿qué más se puede pedir? Mención especial también a los Gastroeventos que puedan ir surgiendo y que se irán compartiendo en su web y sus redes sociales.









Sin duda, se trata de un gran proyecto que irá creciendo a medida que más pueblos se vayan sumando a "este viaje emocionante" como sus propios creadores lo llaman y que promete ser todo un éxito. Los viajes y la gastronomía, todo unido para dar lugar a experiencias maravillosas.